Kurt
Kurt Cobain, nacido el 20 de febrero de 1967, preveía a los siete años convertirse en una 'rock star'. Su tía, músico de country, marcó este aniversario regalándole dos singles, uno de los Beatles y el otro de los Monkeys. Tras haber intentado ensañarle a tocar la guitarra en ese mismo momento -sin éxito- decide añadir un tambor a su regalo. Kurt empezó, pues, al mismo tiempo a escuchar música y a marcar el ritmo. Siete años más tartde, un tío tambie´n músico le regaló su primera guitarra, una eléctrica para zurdos. Así que a los 14 años, Kurt dejó la batería. Encontró un profesor de guitarra pero se cansó al cabo de una semana, prefiriendo encerrarse en su habitación para encontrar los acordes por su cuenta e intentar reproducir sus temas favoritos o componer canciones. Llegó hasta a tocar con un grupo, ya un trío, pero el local estaba tan lejos de su casa que sólo podía acudir si encontraba un chófer compasivo. Resultado; un día, después de no haber acudido durante demasado tiempo, encuentra su guitarra destrozada. Un trauma que supera pidiendo prestada otra, una guitarra para diestros: Kurt se convierte en ambidiestro. En un periodo de duda y para contentar a su padre, Kurt acepta entrar en un equipo de béisbol. Curiosamente, este paréntesis deportivo se convierte en un elemento determinante de su carrera musical. En el banqullo simpatiza con su vecino, Matt Lukin, que resulta ser bajista y le preomete que le presentará a su grupo, los Melvins. Kurt ya conoce de vista a su lider, Buzz Osborne, con el que se ha cruzado en el instituto en clase de dibujo. Éste le inicia al punk a través de cintas grabadas y fotos de los Sex Pistols. Pero en el instituto hay alguien más a quien Kurt quisiera conocer, un gigante flaco, bocazas y cínico: Chris Novoselic.
Chris
Nacido
el 6 de Mayo de 1965 en California, vino a instalarse con su familia en Aberdeen
en 1979... y eso no le gustó nada en absoluto. Depresivo, encuentra un paliativo
yéndose a pasar un año a Yugoslavia, tierra de sus antepasados. Allí descubre
una familia que se quedó en el país y un nuevo sonido: el punk. Vuelve entusiasmado
y decidido a hacer lo que le dé la gana con su vida. Para empezar encuentra
un curro que puede conpaginar con los estudios, consigue ahorrar dinero, se
compra una guitarra, toma clases con el mismo prefesor con el que había empezado
Kurt y, como éste, acaba por rasguear encerrado en su cuarto. Ese trabajo le
permite no sólo financiar sus sueños, sino también contrar a un tal Buzz Osborne,
miembro de único grupo de rock de Aberdeen, lo Melvins. Graicas a él acaba por
engancharse al punk que ya había escuchado con curiosidad, pero sin maravillarse,
en Yugoslavia. En 1983, una vez acabados sus estudios, Chris alterna paro y
trabajos sueltos y pasa cada vez más tiempo con los Melvins, tocando con unos
o con otros bajo distintos nombres de grupo y ocupando puestos diferentes; guitarrista,
después cantante y por fin fajista. Cuando el primer batería de los Melvins
deja el grupo, es Chris el que propone a sus substituto, Dale Crover, un amigo
de su hermano. Kurt + Chris Kurt ha dejado el instituo. Echado de su casa, ejerce
de okupa en las de unos y otros y no duda en dormir debajo de un puente cuando
se tercia. Pasa todos sus ratos libres en el local de los Melvins y, obviamente,
es allí donde acaba por encontrar a Chris. Inmediatamente convencido de que
ha dado con un bhicho raro, Kurt no consigue convencerlo para que toque con
él. Así que monta un grupo con Dale Crover, que en esa ocasión pasa el bajo
y deja la batería a un tal Greg Hokanson; otra vez un trío. Eso dura el tiempo
suficiente como para actuar una vez como teloneros de los Melvins. Pero el batería
es despedido enseguida, mientras que Dave y Kurt se concentrar en la grabación
de una maqueta. Gracias al cuatro pistas de la tía country de Kurt, graban siete
temas y le dan al grupo el poético nombre de Fecal Matter. Se perciben ya algunas
primicias nivanescas en las composiciones, pero falta la chispa y la experiencia
acaba por irse al garete. Tras diferentes tentativas con distintos miembros
de la pandilla de los Melvins, Kurt vuelve a interntarlo con Chris, le pasa
la maqueta, insiste. No hay manera. Un año más tarde es Chris el que, tras haber
oído la cinta, se da cuenta de que él sería el bajista ideal y propone a Kurt
la creación de un grupo.
Nirvana
A principios de 1986 se ponen a ensayar encarnizadamente en casa de la madre de Chris. Un mes a tope. Un mes tan intenso que acaban por cansarse y abandonan. Chris se larga con su novia, Shelli, para probar suerte en Arizona, meintras que Kurt se deja caer por Olimpia, la ciudad vecina y el feudo del sello K y de los Beat Happening. La separación dura poco tiempo, pues las ganas de tocar son demasiado fuertes. Todo el mundo vuelve a Aberdeeen y retoman lo ensayos, con más ganas si cabe, con Dale Crover de batería ocasional. Durante el invierno encuentran un batería para ellos solos. Aaron Burckhark. Recuperando el repertorio de Fecal Matter, el grupo se pone a trabajar a destajo. En unos meses escriben una docena de nuevas canciones e intentan incluso una versión inesperada, "Love Buzz" de Shockin Blue (ese viejo grupo hippie conocido en los años 70 por su único éxito, "Venus"). Se presenta una primera ocasión de tocar en público durante una fiesta privada, pero la cosa acaba en un caos total. sin embargo, el primer verdadero concierto en una sala digna de ese nombre tendrá lugar poco cespués en Tacoma, al lado de otros grupos locales entre los que figuran los inevitables Melvins. Gracias a un colega de Dale, Kurt, Chris y Aaron tocan en directo en una radio universitaria de Olympia y graban así su primera verdadera maqueta. La calidad del resultado les lleva a considerar el futuro de una manera más seia y deciden darse un nombre de grupo durable. Tras muchas propuestas y dudas optan por el de Nirvana.
Sub Pop
En otoño, Kurt se va a vivir a casa de su novia en Olympia. Por su lado, Chris y Shelli se instalan en Tacoma. Las chicas travbajan de noche, Chris curra en una empresade pintura y Kurt se tira el día entero tocando la guitarra. En un momento dado intenta hacerse con un curro de jardinero, cuestión de poder pagar una nueva maqueta, pero abandona rápidamente. En cuanto al batería, que se ha quedado en Aberdeen, acude cada vez menos a los ensayos. A causa de esto, Dale Cover vuelve a ejercer de batería interino y persuade a los dos otros para ir a grabar a Seattle, al Reciprocal Recording Studio, antro del famoso Jack Endino, el rey del ocho pistas. En apenas una jornada, el 23 de enero de 1988, son grabados y mezlados diez temas. Endino, satisfecho con el resultado, pasa la cinta a dos tíos que acaban de abrir un nuevo sello en Seattle, Sub Pop. El primer, Bruce Pavitt, hace remilgos, pero al segundo, Jonathan Poneman, le gusta la voz. Por su parte, Kurt y Chris, ue no saben nada de la existencia de Sub Pop, empiezan a mandar la cinta a los cuatro sellos independientes en plena efervescencia: Touch &Go, Amphetamine Reptile, SST, Alternative Tentacles. Nadie responde. Pero Jonathan llama y les propone grabar un single, sabiendo bastante avasivo sobre las condiciones y las fechas. A la espera de algo más concreto, nirvana se consagra a los conciertos. Como Dale debe volver con sus Melvins, les presenta a un nuevo batería, Dave Foster. Pero este no tiene ni el 'look' ni la personalidad ideal y no dura nada. Vuelven a llamar a Aaron, pero éste no está más motivado que antes y deja plantado al grupo al cabo de unos cuantos ensayos. Es puesto de batería parece sufrir una maldición. Kurt y Chris deciden publicar un anuncio por palabras pero acaban poir enrolar al amigo de un amigo, Chad Channing. A principios de mayo, en una sala de Seattle, prueban en público al nuevo batería y el nuevo repertorio. Un mes más tarde, el 11 de junio de 1986, graban por fin el single prometido por Poneman.
Bleach
El título retenido el "Love Buzz", que no es forzosamente el del grupo. Nirvana vuelve a encontrarse con Endino durante unas horas y, ya puestos, graba estos otros tres títulos; "Big Cheese"(que aparecerá en la cara B del single), "Spank Thru" y "Blandest". El plástico sale en noviembre e inagura una nueva gran idea de marketing del sello, el "Sub Pop Single Club": sacar un disco de corta duración todos los meses en edición limitada y venderlo por subscripción. Algo decepcionado por la corta difusión de su disco, nirvana está ansioso de pasar al álbum pero falta de dinero. La ocasión se presenta gracias a un colega, Jason Everman, que vuelve con un mohntón de pasta de una campaña de pesca en Alaska y propone pagar el estudio de grabación. Para darle las gracias, su nombre aparecerá en la portada del disco como guitarrista (es cierto que lo es en sus ratos libres) aunque de hecho no toca ni un acorde. La víspera de la Nochebuena de 1988 Nirvana entra en el estudio para efectuar cinco horas de grabación. Despues aprovecha de algunos días libres sueltos en el mes de enero: al final, el tiempo pasado en el estudio no va más allá de las treinta horas. A pesar de las prisas por grabar este nuevo álbum, cuando llega el momento las letras no están listas, Kurt acaba la mayor parte de ellas en el último minuto, limitándose a los más sencillo: sólo unas cuantas frases o el mismo estribillo repetido una y otra vez. Para completar, deciden volver a utilizar las grabaciones salidas de la maqueta realizada con Crover mezclándoles de nuevo. Siguiendo los consejos de Sub Pop. Kurt acepta primvilegiar el especto seattleano de su repertorio. La escena local empieza a ser conocida en el exterior y se espera de ella un sonido bien específico. Dejando de lado las ganas de florituras y de experimentación, Nirvana va derecho a lo esencial: rabia, nervios a flor de piel, riffs sin concesión ligeramente años 70, pero rigurosamente modernos. Con el álbum grabado, se anuncia una gira de dos semanas en febrero y, de repente, la broma de Jason guitarrista se hace realidad: tiene un 'look' que pega y es contratado para reforzar el sonido.
Blew
Bleach sale en junio de 1989. Mientras que todos los grupos del sello han venido funcionando hasta ahora de palabra, Nirvana exige firmar un contrato con Sub Pop. La petición es satisfecha y el grupo se embarca entonces en su primera gran gira americana. Las condiciones dejan de ser espartanas: los músicos duermen en la furgoneta o se alojan en casa de los fans, apenas ganan para pagarse unos bocadillos o la gasolina que permita llegar hasta la etapa siguiente. Paralelamente, las radios universitarias se ponen a programar sus temas y el disco empieza venderse de forma regular. Tampoco es como para echar las campanas al vuelo: el dinero de Jason sigue sirviendo de fondo. Éste ultimo empieza a cansarse, sobre todo porque Nirvana le ha tomado gusto al desguace de instrumentos en escena. Encontrar guitarras de segunda mano acaba por resultar caro y Jason está harto de apoquinar en las reparaciones. A mediados de julio, tras un concierto más bien cutre en Nueva York durante el New Musical Seminar, Jason abandona. Es un gran alivio para Kurt y Chris que precisamente estaban pensando en echarlo. El verano acaba entre ensayos y conciertos en trío. En septiembre graban un EP, Blew; esta vez en un 24 pistas. Europa En octubre de 1989, Nirvana emprende su primera gira europea, un maratón más bien incómodo en compañía de Tad. Los dos grupos y el material se apiñan en un autobús y encadenan 36 conciertos con sólo seis días descanso. Para aguantar el ritmo, Chris bebe, Kurt duerme y Chad habla solo. Las condiciones son duras pero la acogida justifica los sacrificios. El tinglado montado por Poneman y Pavitt surte efecto y los grupos de Sub Pop llegan al viejo continente precedidos de un aura algo mística. No obstante, lejos de reconocer el mérito de su sello maquiavélico, los grupos, reventados por las condiciones en las que se realiza la gira, empiezan a echar pestes de Sub Pop y más de uno empieza a considerar el abandono. Cuando, en Londres, se encuentran con Mudhoney para dar el último concierto de esta agotadora gira, los hombres y los instrumentos están en las últimas. El concierto de Nirvana es trágico para unos y grandiosos para otros, mientras que en la prensa especializada hay división de opiniones. En cualquier caso el grupo aprovecha la estancia para grabar una sesión para el célebre programa de radio de John Peel.
Crisis
Tras un descanso bien merecido, Nirvana vuelve la carretera en Estados Unidos, esta vez con 'roadie', técnico de sonido y manager. En abril de 1990, el grupo graba una nueva maqueta con lo de los productores precedidos de la movida independiente: Butch Vig. En la semana, Nirvana graba siete nuevos temas. Es más pop, más melódico y menos típicamente seattleano, pero tan contundente como antes. Por otro lado, Bleach se sigue vendiendose de manera regular, aunque durante la gira, muchos fans se quejan de que no consiguen encontrarlo. Hay que decir que, desbordado por el éxito y por el número de grupos con los que intenta grabar y organizar giras, Sub Pop está al borde de la quiebra. Nirvana baraja la posibilidad de cambiar de sello. Además, no hay nada vergonzoso en intentar venderse a una gran compañía discográfica desde que un grupo tan respetable como Sonic Youth ha demostrado que era posible dar el paso sin vender su alma al diablo. En consecuencia, Nirvana hace circular su maqueta. Mientras tanto, las cosas no va muy bien con Chad. Kris y Kurt, en núcleo cada vez más duro, no le han dejado introducir la menor idea en los nuevos temas pero si Chad empieza a sentirse frustrado, sus dos compañeros están todavía peor: durante la maqueta "Vig" se han dado perfecta cuenta de las limtaciones del baería. A finales de mayo se consuma la ruptura y el eterno Dale Crover viene a echarles una mano. Después, Dan Peters, el batería de Mudhoney, con tiempo libre por un parón de su grupo, toma el relevo justo a tiempo para grabar un nuevo single para Sub Pop, "Sliver". Lo de Dan sigue siendo provisional y ni Kris ni Kurt han renunciado a su viejo sueño de encontrar un día un batería para ellos.
Dave
Dave Grohl nació el 14 de enero de 1969 en Ohio. Empezó a tocar la guitarra y componer canciones hacia los doce años. Su primer grupo, Freal Baby, es de tendencia punk, pero el batería no vale un duro, a si que deja las seis cuerdas para pegarle los tambores, se inicia escuchando al Led Zeppelin y rápidamente reemplaza al batería deficiente. El grupo toma entonces el nombre de Misión Imposible, antes de decidirse por Fast y tomar rumbo hacia el hardcore. En 1986, tras la separación del combo,Dave se une a los Brain Damage y después a Scream, uno de los grupos de Hardcore más famosos de Washington DC. A los diecisiete años deja el instituto para irse con ellos de gira. Por el camino, en función de los conciertos que dan juntos, se cruzaba con los Melvins y se hace amigo de Buzz Osborne. Este le pone en contacto con Nirvana y unas cuantas palabras al teléfono sirven para seducir a los otros dos. Dave se une a ellos en Seattle, ven un concierto con Dan, pasa una prueba y con los cuantos golpes de baquetas bien dados irrumpe como el bateria largamente esperado.
Geffen
Apenas enrolado, Dave se instala en casa de Kurt en Olimpia. Tras unas semanas de ensayos intensos está listo para el primer concierto. Después, el grupo emprender en septiembre una triunfal gira europea en compañía de L7. De vuelta a los Estados Unidos, Nirvana recibe una propuesta de una gran agencia de 'management' , Gold Mountain. Gracias a este nuevo apoyo y a una reputación en pleno ascenso tras la puesta en circulación de la maqueta "Vig", el grupo decide activarse serio con vistas a la consecución de un nuevo contrato discográfico. En Nueva York se dejan cotejar por todos los directores artísticos, saboreando la nueva situación y abusando de todas las invitaciones a comer y cenar que les caen encima. Entre todos los pretendientes, al final será Geffen el que se lleve el gato al agua. No es que proponga el mayor contrato, pero los amigotes de Sonic Youth se han unido a él y están más que satisfechos. Nirvana abandona Sub Pop por un adelanto de doscientos ochenta y siete mil dólares, no sin haber contribuido previamente a comprar el contrato que los ligaba a su primer sello. Dejado allí un último single, un disco de despedida compartido con The Fluids. Sin embargo, el invierno es bastante rudo. Meses después de haber firmado con desdén, la grabación del nuevo álbum todavía no ha sido planificada y el grupo se encuentra sin dinero. Aparte de ensayar y de vender los muebles para poder pagar el alquiler, el combo en pieza ha desesperarse. Posiblemente para intentar engañar el aburrimiento, Kurt acaba por volverse hacia la heroína.
Nevermind
Llega por fin el nuevo año y, en los primeros días de 1991, Nirvana vuelve al estudio para preparare nuevas maquetas. En Abril, Geffen da el visto bueno. En mayo, el grupo se encuentra en California donde se dispone a ensayar su nuevo álbum, Nevermind. Por primera vez, en vez de lanzarse como desesperados a la grabación, tienen tiempo de preparar las canciones y la mayoría de las letras están ya escritas. Como en la sesión anterior, Butch vig está al mando, pero ha sido necesario batallar con Geffen para conseguirlo. La casa de discos acepta a regañadientes pero tiene la última palabra al confiar las mezclas a Andy Wallace. En junio, con el disco recién salido, Nirvana emprende una gira como teloneros de Dinosaur Jr. Y son ellos la verdadera atracción. En agosto el grupo vuelve a Europa, esta vez con Sonic Youth. Una gira entre amigotes; más relajada y en mejores condiciones que las anteriores. La calma antes del huracán Nevermind. Una calma relativa ya que, como Atila en los Hoteles y en los conciertos: más punks que nunca y con la anarquía por divisa. De vuelta a casa, el trío apenas tiene tiempo para rodar el clip de "Smells Like Teen Spirit" antes de prepararse para la fiesta de lanzamiento de Nevermind, el 13 de Septiembre. Una fiesta de traje y corbata tan opuesta a sus personalidades: los miembros del grupo montan tal tinglado que acaban por echarslos de ella. Llega el 24 de septiembre, día de la puesta en venta oficial del álbum: el éxito aparece en el horizonte. Rápidamente se convertirá en un maremoto. Parte 2: el maremoto. El éxito de Nirvana en 1992 es sencillamente fenomenal. Asombroso. En los Estados Unidos, los tres rockeros consiguen destronar a Michael Jackson de la cabeza de las listasde discos más vendidos. El álbum Nevermind es a partir de entonces un clásico y el punto de referencia de una generación. La de los críos blancos con inta un tanto guarra (pelos largos, vaqueros agujereados y zapatillas de deporte) que no soportan el rap ni tampoco toda la bazofia impuesta por la cadena MTV, y cuyos padres están a menudo divorciados (el mal existencial de una época). Único refugio, zamparse una pizza enorme delante de Beavis y ButtHead, y beber cerveza flipando con las generosas pechugas de Tracy Lords. Ya no se trata únicamente de la adhesión de la internacional punk, sino de un maremoto general Como en un cliclo regular, los hermanos pequeños de los antiguos fans de Led Zep' y AC/DC no tienen más remedio que dejarse arrastrar por el rock duro y potenete de Kurt Cobain y los suyos. Es algo imparable para cualquier chaval de 14 o 15 que no sabe cuál va ser su futuro.
La Gira Mundial
Ante semejante entusiasmo, Nirvana se dedica a aprovechar la cresta de la ola. Aunque no grave nuevos temas,Geffen, su casa de discos, va a poner en venta una recopilación de tema raros e inéditos. No se puede dejar pasar semejante ocasión. Incesticide deja las cosas claras y, sobre todo, permite que el público descubra el periodo pre Nevermind, sin por ello hacer sombra a Bleach, que es reeditado paralelamente. También se tiene en cuenta el interés de los seguidores más veteranos y el disco contiene, entre otras, la sesión de estudio de enero de 1988 con Dale Crover y el programa de radio inglesa de John Peel del 21 de octubre de 1990. Sin ser tan esencial como un verdadero álbum es una buena manera de quedar a la espera de nuevos acontecimientos. La gira mundial de 1992 pasa por Australia, Nueva Zelanda y Japón, Francia, Irlanda, Dinamarca, Noruega y Finlandia, Gran Bretaña, los Estados Unidos, Argentina y otra vez Australia, antes de terminar en Brasil en enero de 1993. Son los últimos conciertos en trío porque a partir de entonces, Kurt Cobain, Kris Novoselic y Dave Grohl actuaran acompañados por antiguo miembro de Germs, Pats Smear. Aparte de las grandes actuaciones en directo, empieza a ser necesario pensar en una vuelta al trabajo de estudio. Lo que tiene lugar una primera sesión en Río de Janeiro, entre el 17 y el 22 de enero, bajo la batuta de Graig Montgomery. A esto le sigue una segunda en un lugar perdido de Minnesota a partir del 14 de febrero, a las órdenes de Steve Albini en el estudio Pachyderm. Esta segunda toma, será la base de el tercer álbum, In Utero, que llega a las tiendas el 13 de septiembre 1993. El líder del grupo declara sobre el productor: "el sonido Albini es el más cercano al que yo digo a mi cabeza. En una elección obligatoria". En efecto la firma del maestro garantiza un pedazo de sonido.
El Tercer Album
Sin dejar de repetir
"la celebridad es lo último que yo podía desear", Kurt Cobain va a darse el
gustazo de sacar un disco con un sonido tan enorme como brutal, inicialmente
la obra debía titulares "I Hate Myself And I Want To Die", que era la respuesta
habitual de Kurt Cobain a todos los que preguntaban cómo estaba durante aquellas
semanas. Una broma que se explica con las siete razones: "estoy más que harto
de tomarme este grupo es serio y de que todo el mundose lo tome serio. Si, estoy
harto de que se interprete todo lo que hacemos. Este es por otro lado el tema
de todas las canciones: la confusión, el odio de sí mismo, el rechazo a la vida...
Ese título era, pues, el más adecuado, pero tomado en serio hubiera podido tener
consecuencias demasiado graves. Por eso hemos abandonado la idea". Segundo título
elegido: "Verse Chorus Verse", que no es más que el esquema estándar de la canción
pop. "No tengo ningunas ganas de repetirme y de utilizar la sacrosanta fórmula
estrofa-estribillo-estrofa... En fin, eso era lo que pensaba antes de entrar
en el estudio de grabación.Pero este disco ha tomado exactamente la forma que
deseaba y estoy orgulloso de ellos". Finalmente esta álbum se llama "In
Utero", quizá extraído de un poema de Courtney Love en sintonía con la
fascinación de Kurt por la imaginería femenina. En la portada, un conjunto de
moldes en plástico de fetos, lirios y orquideas. "Siempre he pensado que los
lirios y las orquídeas se parecen a una vagina. En In "Utero" hay
imágenes de sexo, de mujeres, de vaginas, de nacimientos y muertes". Las bandas
definitivas son enviadas al dueño de Geffen, Ed Rosenblatt, al que no le gustan
nada en absoluto. Este llega a declarar que las canciones no están nada a la
altura de la reputación del grupo y que es imposible utilizarlas en semejante
estado. Se desencadena entonces una formidable campaña de prensa en Estados
Unidos. Con artículos en el Chicago Tribune, el Village Coice, Entertainment
Weekly, Rolling Stone... en los que todo el mundo se pregunta cuál será el final
de este litigio. Para acabar dándose cuenta de que se trataba ante todo de una
operación de promoción hábilmente orquestada. La polémica termina cuando David
Geffen en persona declara que acepta sacar la obra intacta. El Canto del Cisne
"Por supuesto que hay pasajes sueltos relativos a mi vida privada, pero repito
que estas canciones no son tan personales como se piensa. Me gustaría que lo
fueran, pero soy incapaz de verlas de esta manera...". No obstante, los textos
flirtean muchísimo con Tánatos, pues Kurt sabe que su dependencia de la heroína
es una cuestión de vida o de muerte. En la portada aparece una figura anatómica
desallada con un par de alas; en la contraportada, una naturaleza muerta compuesta
de fetos, flores secas y vísceras. Se podría presentir incluso algo dramático,
si uno se limitara a la lectura de algunas de las frases. En "Serve The Servants",
por ejemplo: "La angustia adolescente daba buenos resultados. Ahora me aburro
y soy viejo..."; en "Heart Shape Box"; "Échame un cordón umbilical para que
pueda subir...". Pese a ello, todas las personas que rodean a la rock star insisten
en que nunca tuvo tendencias suicidas y que esta fijación con la muerte era
más una provocación de cara a la galería que un verdadero deseo por acabar con
todo. La gira americana (45 conciertos) comienza el 18 de octubre en Phoenix
(Arizona) y e prolongará hasta el mes de diciembre. Tres días más tarde sale
a la venta la biografía escrita por el periodista Michael Azerrad, Como As You
Are. Es un libro contruido alrededor de un gran número de entrevistas absolutamente
esenciales para entender el fenómeno. La gira se desarrolla sin incidentes dignos
de mención, a no ser el hecho de que muchos fans salen defraudados de los conciertos.
Al no querer entrar en el juego de sus admiradores, los tres compadres evitan
destrozar el material como en los primeros tiempos. Lo único que hacen es cumplir
con el oficio, lo que, dada la reputación que han adquirido, no es suficiente.
Además, las versiones en directo de los nuevos temas son demasiado parecidas
a las del disco como para que consigan sorprender, lo que no pasaba con Nevermind.
En cualquier, las salas están repletas y ningún fan se perdería por nada del
mundo este gran espectáculo. Lo mismo cabe decir de la gira europea, que comienza
el 6 de enero de 1994 en Lisboa. Cuatro días antes, el grupo completo actuaba
en el plató de televisión de Canal + en Francia. Con chaqueta y corbata, el
cuarteto toca tres temas: "Rape Me", "Pennyroyal Tea" y "Drain You". Un momento
mágico, con Kurt Cobain en plena posesión de su arte que suelta un rock primario,
mínimo y de lo más eficaz. Con los ojos más dirigidos hacia la cámara que hacia
el cielo, es difícil imaginar que sólo tres meses lo separan de su suicidio.
Cronica de una Muerte anunciada
El 29 de febrero de 1994, Nirvana sube a escena por última vez. Esto ocurre en Munich, en el Terminal Einz. Tres días más tarde se produce el incidente del Hotel Excelsior en Roma. Después se sabrá que se trataba de una tentativa de suicidio. Al mes siguiente, el 8 de abril, Kurt Cobain desaparece definitivamente. El trío acababa de anunciar su ausencia de la gira estival Lollapalooza 1994, una noticia que se produce a la víspera de la muerte del rubio más célebre de la década. Un fin trágico del que se dice que era la única salida. El mito había adquirido demasiada importancia.